top of page
Buscar

A segundo debate futura 'Ley General del Deporte’


Después de dos años de consultas a lo largo y ancho del país con las instituciones deportivas, asociaciones, gremios y sectores públicos-privados, además de dirigentes y deportistas, la Comisión de Educación, Cultura y Deportes dio primer debate al proyecto de ley 1064, sobre la Ley General del Deporte y Recreación.


Se espera que, antes del 30 de octubre, cuando concluye el actual periodo de sesiones, tenga el visto bueno por parte del pleno de la Asamblea Nacional.


El diputado Luis Cruz, presidente de la comisión, expresó su satisfacción por la amplia disposición de renovar las estructuras de la ley deportiva en Panamá, señalando que es tiempo de ver con luces largas para mejorar el engranaje deportivo a otro nivel, con la participación de todos los sectores y, de manera significativa, el privado.


El proponente de la iniciativa, el diputado Héctor Brands, desmenuzó el trayecto recorrido, desde hace dos años, para llegar hasta aquí con el proyecto de ley 1064, explicando que "Es un sueño real, de esperanzas y de alcance país, pues es algo de Estado, y no de una persona".


"Se ha hecho amplia consulta con el Comité Olímpico, el Paralímpico, atletas y conformado un proyecto que puede ser fortalecido aún más, en segundo debate, porque está abierto a los aportes", acotó Brands, al añadir que esperaba, en esta legislatura, dejar el marco jurídico de la Ley General del Deporte y Recreación, acorde con lo que requiere el siglo 21.


La discusión del proyecto aún sigue abierta


En la sustentación del proyecto, en este primer debate, se alcanzaron unos 115 artículos, aproximadamente, entre los cuales fueron modificados 10, eliminados otros 8 y accedieron 4 nuevos, quedando unos 89 originales. En segundo debate, todavía pueden realizarse ajustes.


Durante el debate de este miércoles 27 de septiembre, se presentaron el director general de PANDEPORTES, Luis Arce, quien mostró su complacencia por el proyecto que renueva la cara deportiva, en materia jurídica y establece planes a desarrollar, luego de que, en 1995, fuera evaluada -justo por un proyecto del diputado Denis Arce, su padre- y, en el 2007, tuvo algunas reformas.


También, se presentó la presidenta del Comité Olímpico de Panamá, Damaris Young, quien expuso que las recomendaciones, luego del trabajo realizado con un equipo técnico y de profesionales de diferentes facetas involucradas, permitieron obtener nuevas propuestas que se necesitan en los tiempos modernos y competitivos, como la de un aporte del 5% para el deporte, por parte de la Lotería. Igualmente, las elaboradas en el informe que al final fueron parte de los cuatro ejes que alimentarán el proyecto, entre estas: deporte escolar obligatorio, alto rendimiento, plan a 20 años y la gobernanza en coordinación con otras entidades, como los municipios.


Por su parte, el presidente de la Federación Panameña de Fútbol (FEPAFUT), Manuel Arias, abordó el tema de transparencia y autogestión que debe ponderar en estos marcos de leyes y que sean sostenibles estratégicamente.


Otros que acudieron a la comisión en esta etapa importante fueron los representantes de la Organización de Juegos Ancestrales u Originarios, que claman por infraestructuras y ser tomados más en cuenta; como también miembros de la Federación de Amazonas, de la Federación de Softbol, y de la Asociación de Deportistas de más de 60 años de edad.



bottom of page