Con nuevas experiencias turísticas y la presencia de marcas líderes en viajes de lujo, Panamá se convierte en uno de los destinos turísticos.

Panamá se propuso dejar de ser considerada una ciudad de paso para, en cambio, competir contra los destinos turísticos más populares de la región. Con una biodiversidad sin igual, maravillas oceánicas en el Pacífico y el Caribe, y una mezcla ecléctica de culturas como ninguna otra en Centroamérica, Panamá es un destino vibrante para que los viajeros conscientes despierten su espíritu de descubrimiento y aventura. El país se encuentra en la intersección del Caribe y el Pacífico, y es un mix perfecto entre lo tradicional y lo moderno, lo cosmopolita y lo rural. En él convergen personas, pasiones, paisajes, culturas y mundos; donde la celebración de la diversidad, la sostenibilidad y la aventura son los objetivos principales. Desde su gastronomía hasta arte, música, comunidades indígenas, historia y más: Panamá es su gente. Este cruce de caminos de la humanidad se ha convertido en el punto de conexión entre personas, mercancías e ideas durante quince mil años. Invita a disfrutar de su patrimonio cultural: explorar pueblos, hablar con la gente, aprender a cocinar un plato tradicional o bailar al ritmo de los tambores.
MOTIVOS PARA VISITARLO

1| AVENTURA AL AIRE LIBRE
Panamá ofrece a los viajeros la posibilidad de vivir una ciudad bulliciosa, paisajes naturales vírgenes y aventuras épicas, desde senderismo, buceo y submarinismo, hasta pesca en agua dulce y salada, surf y rafting, todo en un mismo destino. De hecho, se acaba de inaugurar la primera fase de la Ruta de la Caldera, un sistema de cinco senderos alrededor del extinto volcán. Una vez completados, los senderos sumarán 30 kilómetros y ofrecerán vistas incomparables del paisaje, educación sobre la biodiversidad de El Valle y una inmersión literal en la India Dormida y los grupos precolombinos que una vez la llamaron hogar a El Valle. Esto se suma al proyecto “1.000 kilómetros de senderos” del país (lanzado en 2021) para preservar importantes senderos ecológicos críticos para el turismo, la ecología y el descubrimiento científico a través del desarrollo de la industria de la recreación al aire libre y el turismo verde en áreas protegidas.
Estos son solo dos ejemplos de la dedicación y la abundancia de actividades al aire libre, la biodiversidad única y la conciencia ecológica que crean experiencias de aventura únicas e inmersivas.
2| BIODIVERSIDAD ÚNICA
El país cuenta con una naturaleza abundante y exuberante, con ecosistemas tropicales de alta diversidad biológica (más del 40% de la superficie terrestre y marina de la nación ha sido declarada zona protegida -importantes sumideros de carbono que han permitido a Panamá estabilizar sus emisiones como uno de los tres únicos países carbono-negativos del mundo). Panamá también se adelantará a la iniciativa mundial 30x30 con la firma de un decreto que protege la Cordillera de Coiba, una medida que triplicará el área marina protegida de la Cordillera de Coiba lo que permitirá convertirla en un verdadero Líder Azul: un país que oficialmente protege “alta y plenamente” el 30% o más de sus océanos.
3| CULTURA E HISTORIA
Panamá es el destino por excelencia para los viajeros que desean encontrarse plenamente inmersos en una convergencia de culturas. Los siete pueblos indígenas y comunidades nativas practican una sabiduría ancestral y se aferran a sus profundas expresiones culturales que disfrutan compartiendo con los visitantes, a la vez que transmiten a sus futuras generaciones.
Se puede visitar a los ngäbe en las altas montañas, al naso en la provincia de Bocas del Toro, a los embera-wounaan enclavados en lo profundo de la selva tropical o a los guna junto al mar Caribe. La influencia española en Panamá es innegable. El traje nacional de Panamá, la pollerita, y las joyas doradas que lo acompañan están influenciados por los antepasados españoles de la nación. El sombrero pintado, ejemplo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, es otro accesorio que se remonta a los colonizadores españoles.
4| GASTRONOMÍA
El microclima único de Panamá crea el hábitat perfecto para algunas de las materias primas más finas del mundo, incluyendo café, cacao y caña de azúcar.
Los viajeros pueden saborear el suave sabor del cacao orgánico, tomar un sorbo de ron y deleitar sus sentidos visitando las fincas cafetaleras en los Altos de Chiriquí a través del Circuito del Café de Panamá para experimentar algunos de los mejores cafés del mundo, incluyendo la variedad Geisha, conocida como el café de origen único más caro y de mayor calidad en el mundo. No sorprende que Ciudad de Panamá se haya convertido en la Ciudad Creativa de Gastronomía por la UNESCO desde 2017.
ITINERARIO DE 11 DÍAS

Día 1: Llegada a la ciudad de Panamá por la mañana, estancia en el Casco Antiguo y exploración de las pintorescas calles de la ciudad, disfrute de unas copas al atardecer en un un rooftop bar del Casco.
Día 2: Excursión de un día para explorar el Parque Nacional Chagres y visitar la Comunidad Emberá.
Día 3: Vuelo a Bocas del Toro, estancia en Isla Colón, disfrute de las playas cercanas haciendo senderismo desde Punta del Drago hasta Playa Estrella. Tras la puesta de sol, experimente lo que parece magia en una excursión bioluminiscente. Regrese a Bocas Town para explorar la vida nocturna con divertidos bares, música calypso y reggae en directo y la vibrante cultura.
Día 4: Disfrute de una excursión de un día a Cayo Coral y Cayo Zapatilla, dos playas de arena blanca y aguas cristalinas, y luego diríjase a Isla Bastimentos, donde los visitantes pueden disfrutar de una corta caminata hasta Red Frog Beach. Después del check out, diríjase al extremo occidental de la isla y busque Old Bank, el hogar de la comunidad afrocaribeña, para disfrutar de la vibrante cultura y la comida de inspiración afro.
Día 5: Pase más tiempo en las impresionantes aguas azules del Caribe de Bocas del Toro y opte por una excursión de surf, snorkel o buceo; o explore la cueva de los murciélagos de Nivida en la isla Bastimento, una excursión dirigida por la comunidad Ngäbe-Buglé de Bahía Honda.
Día 6: Abandone el archipiélago de Bocas del Toro y llegue a tierra firme. Tras un corto trayecto en coche llegarás a Bonyic, en la comarca Naso Tjër Di. Allí aprenderás más sobre su cultura y herencia ancestral participando en talleres de cocina y procesamiento artesanal de cacao orgánico, navegando por el río Teribe en sus tradicionales botes artesanales llamados Balsas, y pasando tiempo con la gente local.
Día 7: Despiértese temprano y disfrute de una experiencia única de observación de aves mientras se despierta el bosque que le rodea. Después del desayuno, abandone la comarca de Naso Tjër Di y diríjase al valle de Boquete, realice los recorridos cafeteros y pruebe el Café Geisha, el café más valioso del mundo a través del Circuito del Café. Después, puedes pasear por el pueblo de Boquete y probar las cervezas artesanales locales en Boquete Brewing Company.
Día 8: Camine por el volcán Barú al amanecer y disfrute de las vistas de los océanos Atlántico y Pacífico al mismo tiempo, u opte por una excursión más llevadera a la Cascada Perdida. Los no excursionistas pueden vivir una experiencia de tirolesa por los bosques nubosos de Boquete, emocionarse en el parque de aventuras Tree Trek Boquete y terminar el día en el Hotel Panamonte, con más de 100 años de historia, donde el rebautizado chef Charlie Collins ofrece un menú degustación único de cocina panameña de lujo.
Día 9: Vuele a Ciudad de Panamá y diríjase a la provincia de Colón para contemplar el Canal de Panamá en las esclusas de Agua Clara. Cerca de allí, visite el histórico Fuerte de San Lorenzo y, a continuación, diríjase a Portobelo, para contemplar los restos de los fuertes coloniales españoles y la colorida ciudad. Allí experimentará el arte y las danzas tradicionales del Congo, una cultura declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Día 10: Paseo en barco por las Venas Azules, aprenda sobre los manglares y su importancia mientras navega rodeado de la belleza de la naturaleza. Después, explore las pintorescas playas cercanas de Playa Blanca o Playa Huerta, antes de regresar a la ciudad de Panamá para una cena final con impresionantes vistas del horizonte y las luces de la ciudad reflejándose en la Bahía de Panamá.
Día 11: Salida de Ciudad de Panamá.
DATOS UTILES
Cómo llegar: Copa tiene vuelos diarios y directos que cubren el trayecto Buenos Aires-Ciudad de Panamá. Pasajes ida y vuelta a partir de $550.000. (para viajar en noviembre 2023) El viaje dura ocho horas.
Dónde alojarse: Algunas recomendaciones de alojamiento, aunque hay muchas opciones de distintos precios y categorías. Ciudad de Panamá, Casco Viejo,
Hotel La Compañía: $250.000 por noche, habitación doble. Disponible en Despegar.
Portobello: Ranchos de Chalía, us150 dólares en Booking, habitación doble.
Boca Chica, Chiriquí: Bocas del Mar, elegido el mejor hotel de Panamá en 2022, la habitación doble cuesta 150 dólares en la web del establecimiento.
Requisitos: los argentinos no necesitan visado para ingresar. Solo se pide pasaporte vigente con más de 90 días contados de la fecha del vencimiento al día que ingrese al país, pasaje ida y vuelta, quinientos (500) dólares en efectivo para mostrar solvencia económica (independientemente de las tarjetas de crédito). Las vacunas no son de carácter obligatorio.
Dinero: La moneda local es el Balboa y solamente circulan monedas con esta denominación. 1 Balboa equivale a U$D 1, por lo que también circula el dólar norteamericano. Dado que los precios son muy bajos, se recomienda siempre llevar cambio ya que se puede complicar conseguir.
https://www.ambito.com/
Dónde informarse: www.tourismpanama.com